Folks, dunno if y’all got that part but I am coding the civ. This is not a “pls Forgotten Empires make this civ” post. This is a mod project.
So far I like the design ideas. I wouldn’t implement everything and there’s things I disagree with, but it’s good to hear and know what people expect out of an Argentina civ. Most everything suggested so far seems codeable too.
I mean, my main issue I have is graphics honestly. Even the voice lines I’m mostly covered, although there’s a handful I need to re-record. (OK, and there’s simply no way I’ll be able to record the voicelines for the leader, but eh.)
Another guy. We already talked since this was about a year ago.
Esto no tiene sentido en términos históricos:
Iglesia católica en Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre
“La religiosidad católica que profesaba José de San Martín, como también el político Manuel Belgrano, hace que el territorio argentino luego de la revolución de Mayo tenga los valores del catolicismo.”
San Martín: ¿Católico o masón? (clarin.com)
“¿Era San Martín un católico practicante? ¿Era masón? Brevemente, y respecto a su supuesta pertenencia a la masonería diré que no hay documento o testimonio alguno que así lo demuestre. Ni siquiera, dos famosos masones como Mitre y Sarmiento lo reconocen como par, como tampoco reconocen a la Logia Lautaro, de la cual San Martín fue fundador en América, como masónica.”
Logia Lautaro - Wikipedia, la enciclopedia libre
La logia Lautaro fue una logia independentista, no una logia anti religiosa.
La profunda religiosidad del pueblo argentino se ve reflejada aún al día de hoy, ya que en la actualidad la mayoría de la población argentina es cristiana. Hasta el Papa es argentino. Incluso si algunos líderes argentinos de la independencia eran ateos, había muchos otros que eran cristianos, y el pueblo argentino era principalmente cristiano.
CONCLUSIÓN: Los argentinos podrían tener iglesia, catedral o basílica, pero no tiene sentido que no tengan algún un edificio religioso; todas las civilizaciones europeas, los Estados Unidos y México tienen iglesias u otro edificio religioso, y con mayor razón los argentinos.
Mi opinión: Yo personalmente le daría la catedral a todas las civilizaciones latinoamericanas. La religión ha tenido un rol importante en la construcción de la identidad, valores, costumbres, unidad nacional, etc. de estas naciones emergentes.
There’s pretty solid evidence the Logia Lautaro was at the very least inspired by Francmasons if not literally just a Masonic Lodge. But saying Jose de San Martin wasn’t a mason is naive at best.
Now, you may have an argument in saying that Argentina didn’t have as much of a conflict with the catholic church as, say, Chile (where they straight up completely cut relations with the church for a while) or Uruguay (where the country explicitly became laicist and got rid of all religious festivities).
Yet, a lot of it wasn’t because the country was founded on a strong catholic foundation, especially compared to Mexico, and much more due to Argentina having a rather weak power as a sovereign state to take any decisions in that respect. Since the church enjoyed a much stronger organization that the weird pseudo-states Argentina had through the 19th century, they didn’t have the option to enforce laicist principles.
I’m not saying Argentina was founded by atheists or something silly than that, that’s a very silly notion of what Francmasonry is. But what I’m saying is that the Cathedral is very, very limiting in what can be done in regards to a civ’s identity, given just how many things it has going on, and since none of the other Latin American nations had such strong catholic roots as Mexico (the civ leader is literally a Priest, the church was much, much involved in the independence process and national formation) I don’t think it’s either needed or, well, good design to have it everywhere.
Hell, Spain needs the Cathedral more than Argentina.
On the other hand having a Sanctuary Unique Building in place of the church, themed after those shrines devoted to, say, Gauchito Gil would fit perfectly with all the Gauchesque thematic the entire civ has got going on, lmao.
I think you are an anti-religious person who does not want to recognize Argentine Christianity. I leave these links here for those who are interested in knowing more about the subject:
Categoría:Catedrales de Argentina del siglo XIX - Wikipedia, la enciclopedia libre
(at least 15)
Anexo:Basílicas y catedrales de Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre
Basilicas in Argentina (gcatholic.org)
(49)
Cathedrals in Argentina (gcatholic.org)
(73)
No one is saying there are no cathedrals in Argentina. The church of a civ should be what makes the most sense thematically and a unique building shouldn’t be shared just because the second civ technically had them too.
I think that if they make an Argentine civilization, it should be oriented more towards cavalry, cattle, gauchos and immigrants, Mexico on the other hand, was given an orientation more like a civilization of popular resistance and very devoted to religion ( at least in the game).
I don’t really like the idea of adding a capitol or a cathedral, I would prefer the “pulperia” and the “fortin” as unique buildings.
lmao
(20 characters)
En chile igual se usaron las pulperías y los fortines xd era algo común en el cono sur
Eso es cierto se tienen sus cosas en común pero debido a los distintas formas de vivir en sus respectivos territorios se desarrollaron de forma diferente
Así por ser, ¿Alguien más aquí leyó Martín Fierro?
Me sorprende que haya tanto conflicto al aceptar la idea de la Pulpería, pensé que sería un elemento de lo más típico de la civ Argentina. Va muy de la mano con la imagen que quiero dar, especialmente para producción de Forajidos.
Si, la pulpería es perfecta para la creación de forajidos, es básicamente un Bar típico de USA o México, pero versión argentina
As special villagers,as they are in the Argentine revolution… for cavalry to melee could put the Montoneras de Güemes of Wars of Liberty…
De hecho tendría que tener un ataque a melee y de pasiva un ataque con granadas,siendo una mezcla entre el húsar normal y el soldado mexicano…
Parece seguro que su origen viene del ejército francés, donde al principio tuvieron escasa reputación pero en tiempo de Luis XIV adquirieron los granaderos mayor estima. En 1667, al decir de los franceses, para desalojar al sitiado del camino cubierto en los ataques de las plazas fuertes, se eligieron por compañía cuatro hombres robustos y valientes, armados con hacha, sable y mosquete, llevando un saco de doce granadas que se llamó granadera. En 1670, se formó una compañía independiente; después se agregó una a cada regimiento y, luego, una a cada batallón, de modo que empezando entonces a usarse el mosquete con bayoneta, se armó primero de esta suerte a las compañías de granaderos que al resto de la infantería.
Adquirieron pronto gran favor los granaderos que aceptaron todas las naciones de Europa, aunque sea digno de notarse que en 1690 confesaban ya los mismos franceses que el papel de los granaderos empezaba a declinar por causa de la utilización del fuego por descargas en detrimento de las propias granadas. De forma más alejada de Europa Occidental, se usaron soldados que serían englobados dentro de ellos, principalmente en Rusia y en el Imperio Otomano, que darían origen a la infantería moderna de morteros y bazookas, pues usaban un impreciso cañón muy pequeño al cual se le cargaba la granada y la disparaban a un máximo de 150 metros. A pesar de todo, fueron más impopulares que los granaderos, y generalmente se les usaba como unidades de auxilio a la artillería, en vez de infantería, pues de hecho rara vez se les entregaban fusiles.
A todo esto, los granaderos habían adquirido gran reputación y eran objeto de distinciones en todos los ejércitos de Europa, mirándose sus compañías como agrupaciones de preferencia, donde se reunía gente selecta mandada por oficiales de gran crédito. Y no contentándose con las fracciones de granaderos organizadas en Francia y otros países, Federico Guillermo III de Prusia creó un batallón de granaderos compuesto de cinco compañías sin que esto excluyera la existencia de compañías de granaderos en otros cuerpos de la infantería, las cuales solían reunirse los días de combate para formar batallones escogidos. El padre del célebre Federico II el Grande formó hacia mediados del siglo XVIII batallones de gigantes que el gran monarca utilizó luego hábilmente.
Las distinciones y preferencias que se venían otorgando en España a los granaderos fueron confirmadas por las Ordenanzas de 1768 según puede verse en el tratado I que trata de la organización de los cuerpos de infantería. Los granaderos eran en aquella época, como lo fueron posteriormente, hombres de escogida talla. Pero conviene notar que en dichas ordenanzas se estimaba que debían ser tenidas en cuenta para su selección cualidades de índole moral además de las meramente físicas. Principios semejantes a los determinados en la Ordenanza de 1768 siguieron imperando en mucha parte del siglo XIX y a pesar de que no se comprendía bien la existencia de compañías de granaderos que no cumplían ningún fin práctico esencial, lo cierto es que la tradicional rutina continuó imponiéndose por mucho tiempo. Y como no parecía suficiente juntar los granaderos en compañías, diversas disposiciones prevenían que se reuniesen aquellos en batallones como el Real decreto de 26 de agosto de 1802 que mandó juntar las compañías de granaderos para constituir un batallón en cada brigada, el cual se disolvía cuando terminaba el ejercicio o acción para el que las brigadas fueron formadas, y el reglamento de 1 de julio de 1810 por cuyos preceptos se constituyeron permanentemente para las atenciones de la guerra de la Independencia ocho batallones de granaderos.
so… you’re literally suggesting the units in the first page of this thread…
He likes to upload a lot of comments, welcome to the official aoe3 forum xD