They haven’t said that, it’s merely what we hope. And considering that World’s Edge doesn’t seem to show too much enthusiasm for this game (to put it mildly), I don’t know if we should expect anything at all.
Puedo estar confundiendo épocas, pero…
Ojala los desarrolladores hicieran una campaña completa para Sudamérica, esta batalla estaría incluida sin lugar a dudas y probablemente seria de mis favoritas.
Me encanta la idea, creo que los ingleses podrían tener Highlanders el las ultimas oleadas.
I think it is necessary. South America is a huge territory and is very summarized in the game.
Algo como Dawn of the Dukes donde todas las campañas están conectadas.
Parte con Chile, hasta el desastre de Rancagua, sigue con Argentina y cuando vayan Chile y Argentina llegando a Perú, parte la campaña de Colombia
Muy buena idea, de paso una expansión sudamericana podría traer batallas históricas como la que sugirió MatM1996.
Estoy de acuerdo, además si estoy en lo correcto y los desarrolladores consideran que la edad imperial transcurre en la época victoriana hay muchas civilizaciones potenciales para agregar.
PD: ¿Me pregunto si Victoria 3 de paradox serviría como guía de que civilizaciones se podría agregar al juego?
No. No sirve, el juego termina en los años 30, va a distorsionar demasiado las expectativas que se harán de lo que podría entrar en el juego. Quédense en el Europa Universalis si quieren colgarse de un juego de Paradox.
¿Este Europa Universalis?
No te lo tomes a mal, pero tomado a Europa Universalis como un referencia, el juego no tendría edad industrial y tampoco edad imperial.
PD: Tampoco me hagas mucho caso, solo me estoy basando en una tecnología que esta en el juego gracia al ultimo DLC, no es la la fuente mas confiable ni la mas precisa.
Habrá que juntarnos entre los 3 y hacer unas batallas históricas entonces
Por desgracia no se programar, pero puedo dar apoyo moral.
Ustedes pueden. Son mejores que los desarrolladores. Seguro que los termina contratando Microsoft al triple de sueldo.
Tienes una perspectiva bastante distorsionada de cuándo sucedió la revolución industrial.
Pero sí, es mejor centrarse en el juego que termina en el siglo 19 que el juego que termina ya bien entrado el 20.
Por lo demás, usando tu mismo argumento bien podría decir que si uno se cuelga exclusivamente del Victoria entonces no habría absolutamente nada antes de la revolución industrial en el juego, la cual más o menos encaja por si sola.
Correcto, mi error, la revolución industrial comenzó en 1760, perdón.
Lo de victoria 3 lo decía por su marco de tiempo inicial sumado a la tecnología de edad victoriana del AOE3DE. Me disculpo si no supe expresarme bien.
Además, quiero aclara que no tengo interés en ver tanque en AOE3DE con la única excepción del tanque DaVinci.
PD: Para evitar mal entendidos, permitime dar un ejemplo, los mapuches y los tehuelches tiene territorio durante al inicio de victoria 3 y por tanto a inicios de la edad victoriana, yo asumo que esta es la edad imperial del AOE3DE, aunque no se hasta donde de esta edad abarcaría el juego, por eso supongo que podrían ser civilizaciones jugables en AOE3DE, pero obviamente esto no garantiza nada. (Es solo una suposición y puedo esta equivocado)
Espero que esto aclare mi perspectiva y perdona si no fui lo suficiente mente claro o si me equivoco en algo.
Yes, everything can be…
Es lo mismo,la Edad Imperial del juego abarca toda la era victoriana y un poco más (1820-1920) (obviamente no incluye la PGM,pero se sobrepone cronológicamente)
Bueno la campaña de Acero es de la mitad en adelante en Sudamérica y el Caribe…
Exacto…
En definitiva una campaña de San Martín y una de Bolívar (luego de su encuentro con Amelia)
San Martín (1808-1821):
-
Batalla de Bailén (1808)
-
San Lorenzo (1813)
-
Construyendo el Ejército de los Andes (1814-1817)
-
Cruce de los Andes (1817) (quizas puedas cruzarte con Amelia y tropas españolas del Círculo)
-
Chacabuco (1817)
-
Maipú (1818)
-
Desembarco en Perú (1821)
-
Entrada en Lima (1821)
Bolívar (1817-1824)
-
Campaña del Centro (1817)
-
Campaña de Apure (1819)
-
Campaña Libertadora de Nueva Granada (1821)
-
Batalla de Carabobo (1821)
-
Batalla de Bombona (1822)
-
Batalla de Pichincha (1822)
-
Batalla de Junín (1824)
-
Batalla de Ayacucho (1824)
Exacto…
Claro,al menos todas las civs que existían en 1836 encajan perfectamente en el juego…
Bueno se puede abarcar todas las civs hasta 1870…
Exacto…
Más vale…lastima que el editor de escenarios es poco amigable…yo intente hacer la batalla de Trafalgar porque es mas facil de hacer y es solo agua…y cuando era chico la primera fundacion de Bs.As.,pero me quedo medio raro…
Claro,AoE 3 abarca mas el periodo de EU4 (1444-1821) (ya que AoE 3 va de 1421 a 1876) que el de Vic3 (1836-1936)…
Claro,estas de acuerdo…
Si esto lo hubieran hecho en la época del AOE3 Original, San Martín, Bolívar y muchos otros formarían parte de una sociedad secreta recién formada que se opone al circulo osseus en Sudamérica.
La pregunta es, ¿hasta donde los desarrolladores consideran la edad imperial? ¿1836? ¿1870? o ¿1900?
PD: Estas preguntas se solucionarían con mas comunicación y transparencia de intenciones.
No hay que saber programar para usar el editor
¿Qué problemas tuviste?
La respuesta probablemente sea algo así como “el punto de corte que nos parezca adecuado en el momento”.
Te estás calentando demasiado la cabeza por algo que no es tan importante.
the original devs said the original game went to the 1850s, so seems pretty safe to assume that imperial age at least partially would include that,
Y quien te dice que no fue así? xd…podrían hacer una campaña donde saben que el Círculo Osseus financia a las tropas europeas del Nuevo Mundo y Amelia,Kanien y los libertadores luchan simultaneamente contra tropas españolas y unidades del Círculo,como la misión Revuelta de Bolívar pero a nivel campaña similar a las campañas de Hielo y Fuego…incluso podrían hacer un guiño a la saga Assasins Creed diciendo que el Círculo Osseus tiene origen templario,tiene su sede en Londres y combate piratas desde el siglo XVIII (como se ve en AC3,Black Flag,Rogue y Syndicate)…
Jugablemente sería 1876 (la batalla de Grease Grass),pero después tenes referencias a eventos posteriores (por ejemplo la revolucion finlandesa sería en 1917-1918)…AoE 3 sabes donde inicia,pero no está claro donde termina…
Na,problema con el diseño de escenarios,pero era chico y no me puse seriamente a diseñar escenarios…pero el editor tiene mucho potencial si le sabes manejar bien…
But the original game did not have references that reached 1850, at most they reached 1817 with Amelia’s campaign; now with all the references in the DE you have practically the entire 19th century referenced in the game…
Yo he visto hartas fechas de término, pero incluso con todas las referencias, como Rebelión de los Bóxer, o las tropas coloniales alemanas, no puedo pensar que es posterior a la Guerra de Secesión, porque casi no hay unidades que usen rifles de retrocarga. Si terminara realmente en 1876, todas las unidades deberían usar rifles de retrocarga.
Bueno, San Martin era un libertador que tenia un shamshir de acero de damasco, supongo que ahora sabemos que era realmente la logia Lautaro.
Fuera de broma, me abría encantado una campaña luchando contra el Círculo Osseus durante las guerras de independencia sudamericanas en el juego original.
Fuente: Sable corvo de San Martín - Wikipedia, la enciclopedia libre
PD: Para cuando el assassin’s creed: Liberators centrado en Sudamérica.
La unidad más tardía cronológicamente es el Neftenya.
En fin, probablemente cualquier contenido de Latinoamérica lo tengamos que hacer nosotros.